jueves, 1 de noviembre de 2012

OBJETIVOS Y CONCLUSION

Objetivos

-Conocer la historia del cafe
-Aprender como se cultiva el cafe
-Adquirir conocimiento acerca de las diferentes etapas del cultivo del cafe
-tener conocimiento sobre las diferentes especies de cafe en el mundo



Conclusiones

A lo largo de la historia el cafe ha sido una fuente de subsistencia en diferentes partes del mundo , convirtiendose en uno de los productos mas apetecidos por adultos y jovenes. Ademas siendo uno de los principales productos de exportacion de Colombia es causa de turismo en la zona cafetera de nuestro pais, el cafe es y seguira siendo un producto especial y necesario en la vida de muchos

PRINCIPALES ESPECIES DE CAFE

Principales especies del café

El café Arábica representa un 70% de la producción mundial de café. Se considera como una especie superior de café, con un sabor más delicado, con un gusto acaramelado y un aroma a café más refinado. Sin embargo, las plantas de café arábica son más delicadas y más difícil de cultivar que las plantas de café Robusta. Café arábica se cultiva principalmente en las siguientes regiones del mundo: 


• América del Sur: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; • Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá; • África oriental: Etiopía, Kenia, Mozambique, Tanzania y Zambia; • India. 




Robusta representan alrededor del 30% de la producción mundial de café. Robusta tienen un mayor contenido de cafeína que el café Arábica. Robusta cafés también tienen un sabor más fuerte que el café Arábica, en general, con un gusto ligeramente fuerte. El café robusta fue descubierto por primera vez que crecen naturalmente en África en lo que hoy es la República Democrática del Congo. El café Robusta se cultiva principalmente en las siguientes regiones del mundo:  

• Malasia: Java, Sri Lanka, Sumatra y Vietnam; 
• Europa occidental y central de África: Angola, Camerún, Costa de Marfil y Uganda; 
• India; 
• Brasil. 





Otra forma en que los cafés se clasifican en la comercialización y las cadenas de distribución es de acuerdo a su origen geográfico utilizado en un sentido más genérico.Los cuatro grandes "tipos de café" que se venden de acuerdo con este tipo de clasificación son los siguientes: 


• Árabes y de África: Este café tiene el sabor más característico y se cultiva en países como Etiopía, Kenia, Tanzania y Zimbabwe. Café arábica se cree que se originó de Etiopía.



• Las Américas (es decir, América del Sur): El café cultivado aquí está presente en el mayor número de mezclas de café. Algunos países en los que se cultiva el café son Costa Rica, Colombia y Guatemala. El café fue introducido por primera vez a Colombia en el siglo XIX. Hoy en día, Colombia produce el 12% del café del mundo. 



• Exóticos: Esto se refiere al café procedente de Jamaica y Hawai. Café Blue Mountain de Jamaica es muy popular y a menudo alcanza precios muy altos en el mercado del café. El café de Kona Hawai es casi tan popular como el café Blue Mountain de Jamaica.



• El Pacífico: Esto incluye café de Indonesia (Java), Sumatra, Nueva Guinea y Sulawesi. Indonesia (Java) el café era una vez de tan amplio comercio que el término "java" se convirtió en sinónimo de la palabra "café". 



El mayor productor de café es Brasil, a pesar que Vietnam recientemente tomó una posición en el mercado con grandes cantidades de café Robusta. Café Moka, que se cultiva en el Yemen, se cree que es el primer café utilizado en una mezcla con el café de Java. 

Los cafés bien conocidos de Hawai Kona y cafés de Jamaica Blue Mountain a veces mezclado con otros granos de café para ofrecer variedades a un precio inferior. El resultado de cafés mezclados son a menudo llamadas "Café Blue Mountain de Jamaica", aunque es posible que contengan una cantidad pequeña de sólo el café de Jamaica de prestigio.


martes, 30 de octubre de 2012

PROCESO DEL CAFÉ




Tratamiento del café

El tratamiento del grano del café requiere un largo proceso y es tan importante como el del cultivo en sí. Esta fase se incia con las siguientes fases:


Extracción de la semillas del cafeto.


Para obtener las semillas de la cereza hay dos procesos:

  • Vía seca: se secan las cerezas al sol o en secadoras, y luego con mucho cuidado se quitan las capas hasta dejar sólo los granos. Esta manera se utiliza en los cafés robusta.
  • Vía húmeda: las cerezas se remojan para quitarles las capas. Después de lavan los granos. Es más conocido como café lavado. Suele utilizarse en el cafe arábica.
Proceso de lavado en Colombia.

Secado y Clasificación del café


Una vez recogido el grano de café, se seca su cubierta al sol o en máquinas de secado. El grano de café liberado de su pulpa se expone al sol durante 2-3 diás, hasta que se seca su cubierta. Este el tipo de secado "natural" es propio de la vía húmeda para obtener el "pergamino"


Observamos en la foto el secado de café.


Después llega su clasificación para enviarlos a los tostadores, para proceder al tostado del café. Se eliminan las impurezas, piedras y se agrupan por categorías.


El grano ahora es verde, suave y tiene olor vegetal. Los países productores venden elcafé verde, y luego en cada país se tuesta y se comercializa el café en sus distintas tipos de café: tostado, molido, instantáneo, descafeinado.




sábado, 27 de octubre de 2012

LOS CAFICULTORES

Colombia es un  país de contrastes. No sólo de contrastes geográficos, climáticos y naturales sino también  e contraste culturales, de costumbres, tradiciones, creencias y formas de vida de acuerdo a la región en la  que se habite. Sin embargo alrededor del cultivo del café se han forjado una serie de firmes creencias y valores que tienen un gran impacto no solo sobre la calidad final del café 100% colombiano sino sobre la pasión y dedicación asociada con su cultivo.

Para empezar es bueno recordar que las más de 500,000 familias productoras de café habitan nuestro país desde las provincias que limitan con Ecuador, en el sur, hasta aquellas que bordean el mar Caribe en el Norte. A lo largo de casi 3,000 kilómetros de valles interandinos, desde el extremo sur hasta el extremo norte de Colombia, viven los productores en nuestras regiones cafeteras. Como se observa en el siguiente mapa, en tierra del café en Colombia se cultiva un grano alta montaña, con plantaciones significativas en 16 departamentos de nuestro país, donde operan Comités Departamentales de Cafeteros.

En su gran mayoría los cafeteros colombianos viven en pequeñas fincas o parcelas cuyos cultivos de café, en promedio, no superan las 2 hectáreas. Solamente algo más del 5% de los productores colombianos de café tienen plantaciones de un tamaño superior a las 5 hectáreas. La reducida dimensión de sus cultivos ha permitido mantener una vocación esencialmente familiar en la industria cafetera colombiana. La gente del café en Colombia tiene a la familia como una de sus prioridades y valores.

El arduo trabajo que implica llevar un café de calidad del árbol a la taza permite entender la importancia de todos los procesos donde interviene el productor colombiano para obtener el café con las características de calidad con las que se distingue el Café de Colombia. Dada la estructura de la propiedad y el tamaño promedio de las fincas cafeteras colombianas, las labores de recolección y post cosecha las realizan los mismos productores, garantizando un compromiso especial con el producto que sale de su finca.

De manera similar, son los mismos pequeños productores quienes, al emplearse como recolectores de las fincas de mayor extensión, consolidan la cultura cafetera de calidad que se ha desarrollado en las diferentes regiones del país. En consecuencia, gracias a esta interacción se ha desarrollado una cultura de calidad asociada con el trabajo duro y casi artesanal asociado con la obtención de un café sobresaliente, de calidad superior. La excelente calidad del grano colombiano sorprende no sólo por el gran número de productores que hay en el país, sino por la dispersión del cultivo a lo largo y ancho de la variada, y hasta hace relativamente poco aislada, geografía nacional. Alrededor del café en Colombia se ha conformado una de las redes sociales con mayor diversidad de culturas y rasgos en los que están incluidas diferentes comunidades indígenas, afro-descendientes y herederos de los colonos de origen blanco o mestizo, todos con diversas manifestaciones culturales entre las regiones. Se trata de gente cuya música, acento y hasta lengua pueden variar significativamente, con influencia Caribe o claramente andina, que le aporta con su maravillosa idiosincrasia a la gran familia de los cafeteros colombianos. Sin dejar a un lado su cultura particular, los cafeteros colombianos han dejado sus diferencias a un lado para trabajar unidos en obtener objetivos comunes y han aprendido a desarrollar un espíritu de colaboración y comunitario difícil de replicar en otros ámbitos. La gente del café en Colombia ha desarrollado un espíritu comunitario y de acción colectiva que también hace parte de sus más preciados valores y que le ha permitido desarrollar ambiciosos programas de sostenibilidad en acción.


En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros, como una organización gremial privada, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es defender el ingreso de los productores. Gracias al esfuerzo de la Federación la diversidad cultural de los productores no se tradujo en métodos de producción y cultivo sustancialmente diferentes, garantizando que detrás del producto siempre se apliquen los mejores estándares de calidad y la mejor ciencia y tecnología, lo que ha permitido al Café de Colombia desarrollar políticas de garantía de origen.

La existencia de más de medio millón de caficultores demuestra la importancia que tiene el café para el bienestar económico y social de Colombia. Cuando la Federación Nacional de Cafeteros cumplió setenta años de existencia en 1997, el profesor Mancur Olson de la Universidad de Maryland, cuyos trabajos sobre acción colectiva y la caída y ascenso de las naciones son considerados seminales en economía y ciencia política, calificó al esquema que agremia a los cafeteros colombianos como un caso único en el mundo. Estas palabras describen con precisión el carácter singular que tiene la institucionalidad cafetera colombiana.

A diferencia de lo que ha sucedido en el caso de otras agremiaciones de caficultores en el mundo, la Federación ha sido clave para el desarrollo de un grano de primera calidad y para garantizar que todos los productores participen de los beneficios económicos que se derivan de él. En el primer caso, el gremio cafetero ha construido desde hace varias décadas un conjunto de mecanismos para elevar y preservar la calidad del grano que se produce en el país, entre los que se destaca la marca y personaje Juan Valdez® y el Programa 100% Colombiano. En el segundo caso, la experiencia colombiana demuestra que las instituciones sí pueden solucionar las fallas que se presentan en ciertos mercados como el cafetero, donde grandes compradores tiene un mayor poder de negociación y mejor información que pequeños productores aislados en sus regiones de origen.




TRIANGULO DE CAFÉ COLOMBIA

ZONA CAFETERA


El café 100% arábica que se produce en Colombia necesita condiciones climáticas específicas para su producción.
Aunque es un producto propio de la zona tropical, su cultivo exige además, condiciones especiales de suelo, temperatura, precipitación atmosférica y altitud sobre el nivel del mar.

Las condiciones ideales para el cultivo se encuentran entre los 1.200 y 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, con temperaturas templadas que oscilan entre los 17 y los 23 grados centígrados y con precipitaciones cercanas a los 2.000 milímetros anuales, bien distribuidos a lo largo del año. Si bien estas condiciones son las más frecuentes, también es posible producir un café sobresaliente a alturas marginal mente superiores o con niveles o frecuencia de precipitación diferentes.
La ubicación geográfica específica de cada región cafetera colombiana determina entonces unas condiciones particulares de disponibilidad de agua, temperatura, radiación solar y régimen de vientos para el cultivo de grano. Por ejemplo, las zonas cafeteras centrales del país presentan períodos secos y lluviosos intercalados a lo largo de diferentes meses, lo que permite cosechar café fresco regularmente durante todo el año. En la mayoría de las regiones cafeteras del país existe un período de floración que va de enero a marzo, y otro que va de julio a septiembre. La cosecha principal en estas zonas se realiza entre septiembre y diciembre, y hay una cosecha secundaria entre abril y junio que se denomina "de mitaca". La cosecha principal y la de mitaca pueden alternarse en otras regiones de acuerdo con su latitud.

Además de las condiciones especiales de altitud, latitud y clima, la caficultora colombiana cuenta con un atributo fundamental: la calidad de la tierra. Los suelos de las zonas cafeteras colombianas se caracterizan por ser en su mayoría derivados de cenizas volcánicas, lo que los dota de un alto contenido de material orgánico y buenas características físicas para la producción de café.
En general se puede decir que nuestras regiones cafeteras se caracterizan por diferencias entre los ciclos de lluvias y de cosecha y la altitud a la que se produce el café. En las zonas del sur del país, cercanas a la línea ecuatorial, se produce café a una mayor altitud y a temperaturas que, sin ser extremas, son menos elevadas. Los cafés producidos en regiones específicas como Nariño o Cauca, Huila o sur del Tolima tienen ciclos de cosecha particulares y son cafés con una mayor acidez y poseen ciertas características especiales.
Por otra parte los cafés producidos en el norte del país a latitudes superiores a los 9° Norte, similares a la latitud de los principales países productores centroamericanos de café, se producen a altitudes inferiores y en consecuencia a temperaturas superiores. Asimismo, estos cultivos de regiones como la Sierra Nevada de Santamaría, la Serranía del Perijá o los departamentos colombianos de Casanare, Santander y Norte de Santander por razón de su oferta climática tienden a estar más expuestos a la radiación solar y en consecuencia los cultivos están frecuentemente protegidos por diferentes niveles de sombrío. Estos cafés, altamente demandados por mercados particulares, tienen una acidez menor pero un mayor cuerpo.
En el centro del país se produce el grueso de la cosecha cafetera colombiana. En las zonas conocidas como el eje cafetero, es decir los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda que con el norte del departamento del Valle conforman el Paisaje Cultural Cafetero, se encuentran modernos cultivos de café que conviven con los de productores más pequeños y tradicionales. Estas zonas, como las de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá y el norte del Tolima tienen más de un ciclo de cosecha y producen café durante buena parte del año, llegando en ocasiones un mismo árbol de café a recibir hasta 8 visitas al año para seleccionar sus granos maduros.

La mayoría de las zonas cafeteras colombianas ubicadas en los departamentos colombianos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle han conformado comités departamentales y municipales de cafeteros.